domingo, 4 de mayo de 2008

Los Pajares: una familia tragicómica

No voy a contar nada que no se sepa. Si ayer fue maricielo knocking on A3's door, hoy tenemos al hermano en telecinco. Aún nos queda por ver a chonchi-conchi y a la hermana discreta, eva, fruto de un polvo, que diría pajares. Respiremos tranquilos, que por fin tenemos nuestro britney spears para copar las noticias más vistas de todos los periódicos digitales, con las mismas inquietudes y vicios que la rubia tóxica. Dicho esto, enlazo con una pedazo de recomendación muy al caso: Fun Home, una familia tragicómica, de Alison Bechdel. (Ed. Mondadori). ¿Qué es esto?, ¿un cómic?, ¿una novela? Una novela gráfica muy entretenida que merece la pena leer YA. No destripo...



Hago un puedosaludar especial a las rotulistas que no cesan, que me estarán viendo.


viernes, 2 de mayo de 2008

Me flipa...

miércoles, 30 de abril de 2008

Colesterol y flores

Colesterol y flores, la extraña alianza, 2008.


Obra expuesta hasta el 4 de mayo en continente rosaleda.
C/ Simón Bolivar s/n, Málaga
Abierto todos los días, de 10:00 a 22:00


Cuando no concilio el sueño recurro a viverosguzmán un rato: hortensias, enredaderas… La verdad es que no siempre resulta efectivo, pero para eso tengo el plan be: leer un pestiño. Si no resulta, sólo me queda entonces el plan ce, que consiste en un pequeño homenaje a carmina, con receta siempre, aclaro.

El nuevo hermanamiento de compañías, sin tener ni una acción, me quita el sueño; insomne, saltaré rápidamente del vivero al burger, con sus simulacros de patatas fritas en aceite sospechoso. ¿Estará detrás de todo esto laboratoriospfizer?

martes, 22 de abril de 2008

Readymade en el país. La i

Los pies sobre la mesa. El país trae el cuento hecho. No hay que calentarlo. Sírvanse.

Lo de arriba, una idadepelota de una servidora. A Barraquer quien no lea la línea.

lunes, 17 de marzo de 2008

Mimetismo vecinal


La Humildad no me dejaba llegar a mi casa anoche, tras rodeos varios llegué y me encontré en mitad de la calle esto:



Es una formal invitación al arte. Diez contenedores nuevecitos en fila frente a mi portal. Me bajé del coche e hice una primera foto con el móvil, pero no se podía apreciar la grandeza, así que aproveché mis obligaciones domésticas para “echar el reportaje”, que diría la Gran Beni, -desaparecida con el buzón a día de hoy-. Hace precisamente un par de días leía en el Sur que habían sido detenidos tres alemanes por quemar un contenedor en calle Fernán Núñez y grabarlo con el móvil. Véase. Debo confesar que me sorprendió la rapidez con la que el Neopóvera ha cruzado Europa, pero ya sabemos que en un click de ratón te pones en Sydney, Honolulu o Carratraca, así que no es tan raro encontrar a seguidores de Celant por ahí dispuestos a visitarnos y reivindicar el arte. Lo que resulta increíble es el interés que se han tomado por reprimir este movimiento cultural. La policía nacional y la local movilizadas:


La gravedad del problema ha llevado a la Policía Nacional y a la Local a movilizar por las noches media docena de vehículos camuflados para vigilar las zonas más castigadas por los vándalos. Se ha logrado identificar a sospechosos, pero sin llegar a sorprenderlos in fraganti. Son hombres y mujeres que pasan por vecinos del barrio pero que, en realidad, son policías. Y además con sus cinco sentidos puestos en sorprender al autor o autores de la quema indiscriminada de vehículos y contenedores. El despliegue lo componen fundamentalmente vehículos 'K' (camuflados) con agentes de paisano, que cuentan con el necesario factor sorpresa para cazar in fraganti a pirómanos y vándalos. Los fines de semana, el dispositivo llega a reunir media docena de unidades con unos doce funcionarios de ambos Cuerpos, que vigilan las zonas más conflictivas de la ciudad.


Seis coches “K” y doce hombres y mujeres haciéndose pasar por vecinos del barrio con sus cinco sentidos puestos, dice la noticia. ¿Disfrazados de vecinos del barrio? Qué tarea disfrazarse de vecino de Huelin una noche, de la Cruz Verde otra, cuidando los pequeños detalles, me imagino. Qué sofisticación. Esto va en serio, hay que estar atentos. Vigilan.

lunes, 10 de marzo de 2008

Ese tonito...



Se acabó el frío polar. Las portadas de los periódicos digitales vienen con tablitas excel y gráficos, quitando espacio a las noticias mágicas. Me aburro. Tengo puesto RNE clásica y, como una imbécil, cada vez que el locutor interrumpe para decir qué hemos escuchado doy un repullo porque, aunque cueste creerlo, no me lo espero.

Me voy a marujerar a la carnicería. Pretendo hacer un tajin de pollo con limón confitado en el chisme de barro moruno, con toda la pesca. De verdad, cómo me joden las redacciones que
le dan a las recetas. Están escritas en un plan redicho inaguantable. Ésta, en particular, comienza con un se lleva al fuego una cazuela con aceite y se pochan el ajo y la cebolla picados. ¿Se lleva al fuego?, ¿se pochan? ¡Te quieres ir! Yo no llevo al fuego ni pocho nada, directamente frío un poco lo que sea y punto. Una vez dorados, dice, se sella el pollo. No puedo. Mira, me supera que me hablen en este tonito los del recetario cocinas del mundo. Lo leo una vez, me quedo con la idea y lo cierro. Que sea loquediosquiera.

miércoles, 5 de marzo de 2008

Frío polar en la Málaga popular

Un frente polar en Málaga. Me extraña, porque de ser cierto ya habrían puesto algo en el cespedcillo del Marqués de Larios, una gran bola de nieve, un muñeco fallero de Eolo o cualquier otra cosa, eso sí, custodiado por un policía local. Toda actividad reseñable de la ciudad se adivina en esa glorieta cuyo giro sólo está autorizado a los taxis. Voy a decirlo: yo creo que este frío no es del polopolo, que lo mismo viene de Rusia, Finlandia o las mismísimas Alpujarras y ya por eso no me hace la misma ilusión. He estado tratando de enterarme de este asunto -sin éxito- mirando en google y he encontrado cosas increíbles que no comprendo. Por ejemplo la siguiente imagen.



Explica el fenómeno meteorológico, pero a mí me parece que también puede explicar cómo actúa el peróxido de benzoilo sobre el acné juvenil o una crema anticelulítica sobre unas cachasanaranjadas. El hemoal tiene un dibujillo ilustrativo igualito, sí, y creo que el kaliaoxiaction, en este caso para que veamos cómo los principios activos atraviesan tejidos roñosos metiéndolos en luz. Los libros de historia también incluyen estos cuadritos para explicar las invasiones de unos a otros, el imperio romano o el turco, flechita. Austria y Hungría, avance de tropas. Flechitas. Muertos y vencidos.



Leopoldo María Panero, porque también hace frío esta noche en Budapest.

La contraseña era “Hace frío, esta noche, en Budapest”. Habían de encontrarse en el puente, a la una de la madrugada. Los ojos de Y. se hundían en la noche. Nevaba furiosamente. Se dieron la mano, habían esperado mucho tiempo para ese día. Sin embargo, de pronto el viento disolvió la niebla, y un sol ardiente cayó en la ciudad. No pudo pronunciar las palabras clave. Z. disparó seis veces, hasta que el cuerpo de Y., al caer al río, dejó un rastro de sangre sobre la nieve fresca.

Así se fundó Carnaby Street.




jueves, 14 de febrero de 2008

Pan y sexo


Lidl sacó el jueves pasado una oferta por lo visto increíble: máquina de pan bifinett, 44€. El miércoles por la noche me llamaron para que entre mis actividades matutinas incluyera la compra de tres chismespanaderos. Obediente, sin otra cosa mejor que hacer y convencida de que me encontraba ante una ocasión única e irrepetible, me planté en el Lidl de Fuente Olletas a las nueve. Perfeccioné la compra y a casa. Tras un frío recibimiento en nuestro hogarfamiliar, lo puse sobre la encimera frente a la poética thermomix. Desde su llegada me he podido dar cuenta de que los sonidos que ahora emiten se me antojan lascivos y voluptuosos. La señal que indica el final del programa varoma tiene una cadencia particular. No sé… El inicio del horneado, por su parte, viene acompañado de un deje en el que se adivina una descarada insinuación, un cruce de piernas. Se atraen irremediablemente. Sí, sé que se trata de una relación lesbicorobótica, pero al cabo hay ternura -una hace yemas del tajo y la otra pan- así que no seré yo quien venga a meterse en este inesperado affaire.

Otro día, la escotilla de la bifinett: ventana a otros mundos.

martes, 12 de febrero de 2008

Fórmula de la idiotez: aproximación

Sin andar, ando con el pie en alto. Llevo la tarde calculando aprovechamientos urbanísticos y flipando con las múltiples visitas que Fray Leopoldo me ha reportado. Un compañero me ha llamado al móvil un par de veces para preguntarme qué significa “intermunicipal” y “remisión”. Más tarde mis padres me han hecho una visita y me han informado –sorprendidos de mi ignorancia- de que el muchachito que acompañaba a Tamaralamala ahora se llama Nova.

Dejo un vídeo que me hace no pensar.



La tontería se abre a todo: al hacer de cualquier cosa un objeto de atención y de posible compromiso, suministra una ocupación en la vida (ocupación cuya experiencia embriagadora realizan Bouvard y Pécuchet). (...) La tontería es una vocación, mejor aún, un sacerdocio, con sus ídolos, sus párrocos, sus fieles. Quizá sea aventurado conjeturar que la tontería se caracteriza más bien por la ilusión de poder alcanzar un fin que por la falta de inteligencia de los medios empleados para lograr este fin. La tontería de Bouvard y Pécuchet no consiste en no comprender, por ejemplo, la química, sino en aprenderla: es decir, en considerar que esta proeza constituye por sí misma un objetivo que podía colmarlos.

Clément Rosset, Nota breve sobre la tontería.

miércoles, 6 de febrero de 2008

Arco y la plastilina: problemas irresolubles



Este youtubazo es lo que me rondaba por la cabeza esta tarde cuando trataba de reservar habitación de hotel para ir a Arco la semana próxima. He topado con una esanoeslaplastilina y me ha pillado con tiempo y ganas de retos, pero no voy a aburrir al personal ni me voy a encabronar yo sola recordándolo. Ha ganado ella, pero mañana se tendrá que levantar temprano para seguir atendiendo una puta centralita de nueve a ocho, ininterrumpidamente. Yo creo que me iré a nadar.

viernes, 1 de febrero de 2008

Sacando de quicio a Nicanor Parra


He aquí las que eran mis gafasdeverdemirar. Pese a lo que parece, esta obra no es del efecto microondas sino más bien del efecto tostador y mi despiste. Sabrán valorarla como es debido, me consta. Lo he colgado frente al televisor, para que pueda seguir supervivientes y ver los partidos del proevolutionsoccer que se disputan en casa.

La mujer imposible,
La mujer de dos metros de estatura,
La señora de mármol de Carrara
Que no fuma ni bebe,
La mujer que no quiere desnudarse
Por temor a quedar embarazada,
La vestal intocable
Que no quiere ser madre de familia,
La mujer que respira por la boca,
La mujer que camina
Virgen hacia la cámara nupcial
Pero que reacciona como hombre,
La que se desnudó por simpatía
(Porque le encanta la música clásica),
La pelirroja que se fue de bruces,
La que sólo se entrega por amor,
La doncella que mira con un ojo,
La que sólo se deja poseer
En el diván, al borde del abismo,
La que odia los órganos sexuales,
La que sólo se une con su perro,
La mujer que se hace la dormida
(El marido la alumbra con un fósforo),
La mujer que se entrega porque sí,
Porque la soledad, porque el olvido...
La que llegó doncella a la vejez,
La profesora miope,
La secretaria de gafas oscuras,
La señora pálida de lentes
(Ella no quiere nada con el falo),
Todas estas walkirias,
Todas estas matronas respetables
Con sus labios mayores y menores
Terminarán sacándome de quicio.


Nicanor Parra

lunes, 28 de enero de 2008

Reuniones varias en la ciudad



Si aún no estás metido en ninguna peña, asociación de vecinos, oenegé, alcohólicos anónimos, taller literario, panda de verdiales, partido político, hermandad rociera o similar, tranquilidad. Ha llegado la Mesa Ciudadana para el Clima. ¿Por qué no? Es un puro acto de fe y vanguardismo. Además, la subvención la tienen ya pedida. ¿Qué más queremos?


No puede ser.
Esta ciudad es de mentira.
No puede ser que nadie sienta rubor de mi pereza
y los suspiros me entusiasmen tanto como los hurras
y pueda escupir con inocencia y alegría
no ya en el retrato sino en un señor
no puede ser que cada azotea con antenas
encuentre al fin su rayo justiciero y puntual
y los suicidas miren el abismo y se arrojen
como desde un recuerdo a una piscina.


Mario Benedetti, Noción de Patria.




Me voy a nadar.

martes, 22 de enero de 2008

Seguir un buzón

Leo el periódico al revés, de atrás para delante, no con las letras boca arriba, claro. Salto deportes e internacional por sistema, de reojo las esquelas y me detengo en las noticias locales, los artículos de opinión y las fotodenuncias. Creo que esta última sección está minusvalorada: he podido encontrar grandes fotos y memorables comentarios al pie. Recuerdo especialmente una de este pasado verano en la que un lector se quejaba de que había abandonado un traje de gitana de niña pequeña en la calzada que impedía aparcar(!). Palabra de honor. La foto, por supuesto, era espectacular, lástima no conservar el recorte.
Sur Digital, consciente de las posibilidades y del futuro de la sección, ha creado un espacio, Objetivo Málaga, donde todos los malagueños pueden subir sus fotos, votar las mejores y hacer observaciones. Entre los aficionados hay alguien que lleva siguiendo un buzón desde este verano. No soporta su abandono, es algo superior, y desde el mes de agosto está fotografiándolo. A continuación fotos y comentarios del autor, cronológicamente.





20 de Septiembre de 2007
Título: Ha pasado más de un mes.
El buzón de correspondencia si se puede llamar así. Únicamente ha cambiado en ese puntito negro que le han colocado en su parte superior. ¿Cuesta tanto poner uno nuevo o simplemente tirar ÉSTE?

Y advierte: ”Os puedo decir que cada primeros de mes yo estaré haciendo la misma foto en el mismo lugar hasta el día que Pongan guapa a nuestra FAROLA”.







20 de Septiembre de 2007
Título: Ha pasado más de un mes.
¿No sentís vergüenza?
Yo sí.





17 de octubre de 2007
Título: Ya pasarón dos meses y continúa igual.
El buzón el mes pasado tenía un circulo negro y éste no.
Continúan sin retirar el BUZÓN y sin poner ninguno nuevo.


9 de noviembre de 2007, escribe:

Título:
A La Farola de Málaga ¿Quién la quiere?
Desde Agosto mes a mes hago las mismas fotos. Puerta principal de la Farola, donde el buzón de correos está de pena y no lo quitan, la puerta nadie le da una mano de barniz. Abandono total.


Septiembre, octubre, noviembre, y ha cumplido religiosamente con el deber que se impuso. En diciembre se ve que estuvo más liado y no pudo acudir a su cita, pero en enero…


13 de enero de 2008
Título: La Farola de Málaga
Lamentable estado del Buzón de Correspondencia. Si no quieren poner uno nuevo, vale… Pero quita éste. O no tengo razón.



¿Qué es peor, seguir un buzón, seguir al que sigue un buzón o seguir a la que sigue al que sigue un buzón?







Qué miran ociosos.
No soy el primero
ni el último que salta
desde un séptimo piso.



Nicanor Parra

martes, 15 de enero de 2008

El cinematógrafo. Catorce rombos.

La cabecera de esta página muestra una secuencia fotográfica en la que se descompone el movimiento de una joven que baja unas escaleras. Estaba convencida de que era de Duchamp, pero no, se trata en realidad de una obra de Eadweard Muybridge. Mil ochocientos ochenta y tantos. Sabemos que después se inventó el cine exin y un poco más tarde las webcams, todo en tres sencillos pasos. ¿Y los catorce rombos? ¿Por hablar de una serie de clichés con desnudos ya advierte esta remilgada de contenidos no aptos para todos los públicos? ¿Qué tipo de mojigata escribe en este blog?, se preguntarán. Resulta que entre mis nuevas distracciones está la visita a una página en la que puedo contemplar en directo la intimidad y las habilidades de cuarenta personas. Me sorprendo ahora con una curiosidad enfermiza mirando sin pestañear el cutrerío y la sordidez ajena, yo, la misma que montó un pollo del quince en un hotel de Madrid porque tenían sintonizados canales porno en el intervalo que va desde tve-1 a telecinco y no había forma de zapear sin ver a una rubia con manicura francesa mostrando sus dotes amatorias. A continuación, sin más, el desglose de imágenes de un señor aficionado a teletienda homenajeando a Muybridge.




domingo, 13 de enero de 2008

La baja de un vehículo: cuestiones prácticas


No hice trizas el certificado de destrucción. A veces controlo mis impulsos. La finalidad era dar de baja el coche, pero si alguien de paso tiene interés en saber qué siente Ana Obregón cuando entra o sale de un restaurante le digo que lo tiene al alcance de su mano. Tan sólo hay que aproximarse a eso de las doce de la mañana a la puerta de la jefatura de tráfico. No hace falta entrar. En plena calle de repente cuatro desconocidos te asaltarán con una batería de preguntas: ¿Necesita un certificado médico? ¿Le gestiono la baja del coche? Todo mientras otros te reparten unos papeles que vas cogiendo por si acaso y que no son más que las mismas preguntas que te están haciendo, pero por escrito. Todo muy coordinado, las cosas como son. Una vez dentro, varias colas. Es preciso hacer una primera cola, motor primero, para que te den un número cifrado que te permitirá hacer la “verdadera cola”. Tardé en darme cuenta. Ya sólo queda esperar una hora y tres cuartos para saber si has perdido la mañana. V513. Ipod. Play. Camarón pega un tiro al aire. Afortunadamente hay donde sentarse y hay lectura: un veinteminutos del día sobre el que han podido pasar mínimo veinte culos antes. V485 15<-. Destaco el artículo "cómo conservar la placa vitrocerámica". Entre sartenes, dice, siempre se derraman líquidos y se puede arañar el cristal. Qué gran verdad. C173 07->. Entiendo que los dos últimos numerillos indican el mostrador, pero no acabo de comprender la señal que lo acompaña. Media hora después averiguo -sin preguntar- que te están dando pistas, derecha o izquierda. You don´t have to put on the red light, those days are over… C178 14<-. Una vez volteado el periodiquillo decido leer el de la señora que tengo sentada delante: “Ana Rosa Quintana también fue becaria y se acuerda”, reza Metro. Sí, yo lo recuerdo también, pienso. V513 15<-. Informo de mis siniestras y artísticas intenciones. Muestro mis undostrescuatrocinco papelesjustlikethat. Grapa todo, teclea y me da una cuartilla que saca por la impresora y después sella. Me felicita: Ha dado de baja el coche.

viernes, 11 de enero de 2008

La inestabilidad de Jeans


Oda al átomo de carbono

La inestabilidad de Jeans
causa el colapso de nubes de gas interestelares
y la subsecuente formación de una estrella.

La misma ocurre
cuando la presión interna en la nube
no es lo suficientemente alta
como para evitar que se produzca
un colapso gravitacional
de una región que contiene materia.

Para que exista estabilidad,
la nube debe estar en equilibrio hidrostático.

El equilibrio
es estable
si las perturbaciones menores son amortiguadas
e inestable
si son amplificadas.

En general,
la nube es inestable si
o bien es muy masiva a una dada temperatura
o muy fría para una dada masa
para que la gravedad
pueda compensar la presión del gas.



James Hopwood Jeans, colapsado gravitacionalmente.

jueves, 10 de enero de 2008

La baja de un vehículo: cuestiones ontológicas

Aún no he ido al colegio a recoger mi agenda, si es que queda alguna. Se paga un huevo en cuotas y lo único que tengo claro es que te dan una agenda a principios de año. Me parece que por lo pronto puedo llevar los acontecimientos con lo que tengo sobre los hombros y los papelillos que llevo arrugados en los bolsillos o el monedero. Mañana jueves tengo un día apasionante: acudir a la Administración con undostrescuatrocinco papelesjustlikethat. Buffalo Bill no ha muerto. Haré una cola del quince con la incertidumbre a cuestas… -copia del DNI, copia del certificado de destrucción… ¿No falta nada?-. ¿Qué pasa si destruyo el certificado de destrucción? ¿Se materializa lo destruido? ¿Se crearía una ficción? Reprimiré el impulso.


darling (for only Nobody knows
where truth grows why
birds fly and
specially who the moon is.

e.e.cummings

martes, 8 de enero de 2008

Prohibiciones electroquímicas de Ediciones Igitur


"Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de la cubierta, puede ser reproducida, almacenada o transmitida en manera alguna por ningún medio, ya sea eléctrico, químico, mecánico, óptico, de grabación o de fotocopia, sin permiso escrito del editor."


Dos puntos, Wislawa Szymborska. Ediciones Igitur.
-----
¿Lo explico? Lo primero, una partitura para que quien sepa solfear se entretenga un poco con el gaudeamus. Lo siguiente no es un poema de la Szymborska, sino la pertinente referencia a los derechos de autor que la editorial hace a sus lectores. ¿Qué hago leyendo esas polladas? No lo sé. Tiene categoría de readymade y no lo he recogido de la basura, para tranquilidad de todos.

lunes, 7 de enero de 2008

Britney, viviendo el día. (Dos)

Que no era un nuevo elemento de la tabla periódica. Que respire la comunidad científica: sólo se metió una droga que se administra a caballos de carreras. De guarnición: metadona cristal, anfetaminas y éxtasis, todo ello regado con abundante vodka. Y ya está.

sábado, 5 de enero de 2008

Britney, viviendo el día.



Hay muchos sitios chulos por los que darse una vuelta, pero rulemos por todos los periódicos online un rato. Click, click, click, click… Ahora busquemos la palabra Britney por algún lado porque estar está. Bien. Los titulares cambian, pero por coger uno que resuma la noticia y que alegre a mi santa madre cojo el de El Mundo: “Britney Spears, hospitalizada bajo los efectos de una sustancia desconocida.” Completa el titular “Había discutido con el padre de sus dos hijos.” Dependiendo del periódico que se elija destacará que se había tomado algo desconocido -¿qué se habrá metido esta pobre que el resto de mortales desconocemos?- o bien que había discutido con su ex marido -¿de qué calibre ha sido este pollo como para referirlo en los medios y qué se dice de especial esta gente cuando discute? Personalmente encuentro más acertado subrayar la ignota sustancia porque nos da alas para pensar en miles de cosas que esta criatura ha podido zumbarse en plan pionera. Lo de los mentos con coca-cola no es desconocido, por lo que debe ser algo más fuerte, no sé… ¿?

Lo que es cierto es que no hay diario que se precie que no se haga eco de los infortunios de la juventud de la antes virgen de América y ahora madre de los excesos. Las secciones en las que incardinamos sus venturas no son otras que “gente y ocio” para ABC, “cultura” para El Mundo y “gente y TV” para El País. El mejor sin duda, La Razón: “vivir el día”.

Así están las cosas, la joven Brit ameniza la vida de los americanos con un noparar. Si esto es lo que llega a los periódicos “serios” de nuestro país, por favor, ¿qué están publicando en el pronto-americano?



¿Un colacao con petazeta…? No sé...

sábado, 29 de diciembre de 2007

Obra colectiva y anónima en la plaza de los Monos




"Puedo ver el resultado de ideas en los desechos de una cultura."
Edward Kienholz

viernes, 28 de diciembre de 2007

Lawrence Durrell. Nada más...



Última entrada del año: Lawrence Durrell. Sin explicaciones.



Balada del psicoanálisis

Fragmentos de un libro de casos.

LUNES
Sueña que un negro retintamente negro la persigue
pero al caerse ante la cara de carbón corta el sueño;
algo tan largo y colgante como un acollador,
lento como un glaciar, frío como la cold-cream…
Algo dentro de ella comienza a gritar…

MARTES
Sueña que un hombre en camisón la persigue,
Lawrence de Arabia vestido con una sábana.
Después la tripulación de un Liberty Ship la encierra
con rollos y rollos y rollos de carne congelada
mientras las voces siguen repitiendo “come”.

MIÉRCOLES
Sueña que la esposan a un compañero de baile,
y la arrastran alrededor de una pista de patinaje.
Se traga el anillo de su dedo de casada,
cae a través del hielo pero no parece hundirse,
aunque empieza a encogerse su vestido de fiesta.

JUEVES
Sueña que es reina de una montaña de corcho,
demasiado caliente para sentarse, demasiado fría para usarla,
desnuda pincha con su tenedor para asar
una estatua de Venus allí reclinada,
con un anuncio que dice “no se carga nada por el desgaste”

VIERNES
Sueña que es una jauría de perros tirando del pobre Scott,
Desviada hacia los confines del Polo:
súbitamente el Ártico se vuelve una olla ardiente (sic)
y cuando llegan es sólo un vacío agujero.
Un geiser que silba en una montaña de carbón.

SÁBADO
Sueña que es reina cultural de una ciudad,
encantadora como Elena pero condenada a ajarse,
bajo sus caderas ruedan los grandes ríos
el Rhin y el Volga fluyen como aceite.
Hamlet le ofrece un florete botonado.

DOMINGO
¿Qué es lo que ella tiene que no tenemos nosotros?
¿No es acaso feliz y también encantadora?
Sueña que su marido es director de banco
encerrado en la casa de los monos del zoo.
He aquí el cuadro clínico, pero ¿qué podemos hacer?

miércoles, 26 de diciembre de 2007

Colonia fresca, 2007


Readymade: Colonia fresca, 2007.
20x8cm. Pieza única encontrada en
un contenedor de Málaga.


¿Reacciones?

domingo, 23 de diciembre de 2007

De felicitaciones, fuegos varios y Ángel González


Al margen derecho, la rabiosa actualidad: Zapatero se dirige hacia Málaga cual misil de corto alcance. Más que una noticia parece una amenaza en Guerra Fría, pero no he tocado el titular ni el texto que lo acompaña, están tal cual.

Si alguien compró ayer sábado el Sur vería en la contraportada, abajo del todo, un pequeño anuncio del S’candalo felicitando las fiestas a sus clientes. Lo juro, es cierto. Tiene un puntazo el detalle de felicitar abiertamente estas fechas a su fiel clientela, aunque eché de menos un poco más de atrevimiento por parte del publicista... mencionar “la familia” o “los tuyos” habría sido sublime.

Mañana cena familiar. No puedo ofrecer pavo pero sí al incendiario de Ángel González, “alocución a las veintitrés”. Quememos a quien diga lo contrario.


Ciudadanos perfectos a estas horas,
honorables cabezas de familia
que lleváis a vuestros labios vuestra servilleta
antes de pronunciar las palabras rituales
en acción de gracias por la abundante cena:

vuestra responsabilidad de sólidos pilares
de la civilización y de Occidente
del consumo de bicarbonato sódico
y del paternalismo hacia la servidumbre,
exige de vuestra parte
cierta ignorancia de hechos también ciertos,
un esfuerzo final en bien de todos,
la tozuda incomprensión de algunas realidades,
la fe más meritoria, en resumen,
que consiste
en no creer lo evidente.


Yo podría jurar que la tierra está fija
-ya lo juré otras veces-
y que el sol gira en torno a ella;
yo podría negar que la sangre circula
-lo seguiré negando, si hace falta-
por las venas del hombre; yo podría
quemar vivo a quien diga lo contrario
-lo estoy quemando ahora-.

No es que sean importantes los asuntos
objeto de polémica:
lo importante es la rígida
firmeza en el error.
Pues las mentiras viejas se convierten
en materia de fe,
y de esa forma
quien ose discutirnos
debe afrontar la acusación de impío.
Con esto,
y una buena cosecha de limones,
y la ayuda impagable de nuestros coaligados,
podemos esperar algunos lustros
de paz como esta de hoy,
tras una cena
lo mismo que esta de hoy.

Tal como siempre, pues, pedid, pedid conmigo:
Más fe, mucha más fe.
Que en cierto modo,
creer con fuerza tal lo que no vimos
nos invita a negar lo que miramos.




Post el post: Redemption song. (Gracias, Sr.Curri!!!)

jueves, 20 de diciembre de 2007

Neo Povera: Nuevo movimiento artístico creado en Málaga...


¿Lo dije o no lo dije? Intuía que estábamos ante un nuevo movimiento artístico. La quema de catorce contenedores, catorce, en la calle Federico Fellini fue como leer un manifiesto. A ver quién discute ahora mi teoría. (Pincha aquí para leer la nueva noticia). Definitivamente nos encontramos ante una afortunada revisión del arte povera. En esta ocasión han podido disfrutar de la performance los vecinos de Puerta Blanca -democratización del arte, desde el Limonar a la carretera de Cádiz-. ¿Dudas? Cito:
Efectivos de los Bomberos tuvieron que acudir la madrugada del miércoles a esta barriada para apagar el fuego originado en cuatro contenedores instalados en la calle Nuestra Señora de las Candelas.
Nuestra Señora de las Candelas, no digo más. ¿Habrá calles y vírgenes? El camino del Pato, la avenida de Molière o la avenida de los Guindos están cerca, pero no. No habría quedado bien, incluso podríamos haber llegado a confundir la reivindicación con un vulgar acto vandálico. No. Y cuatro, ni tres ni siete, cuatro: agua, tierra, aire y fuego son los elementos de la antigüedad. (Wikipear a Empédocles).
Termina la noticia despejando cualquier atisbo de duda:
Por otra parte, sobre las 3.00 horas de la misma madrugada se produjo otro incendio en dos turismos aparcados en la céntrica calle Alemania, que quedaron totalmente calcinados. Los Bomberos y la Policía Local pudieron desplazar algunos vehículos que se encontraban por la zona para evitar que resultaran dañados.
Quiero interrumpir diciendo que no he leído el Código da Vinci. Sigo. ¿Calle Alemania? ¿No es ahí donde se encuentra el... CAC ? (Rular la página hasta abajo... calle Alemania s/n).
Mañana me hago con el kit de chica povera: mechero, litro de gasolina y foto de Germano Celant.

martes, 18 de diciembre de 2007

Kaurismaki, Julián y sus juegos.


Otra vez Julián. Hoy llueve, así que me imagino que la carpeta que atesora sentencias desfavorables - hoy sumamos una nueva- se ha acartonado un poco más si cabe. Qué tristeza. Este hombre se ha reinventado magistralmente, ha pasado de ser un personaje grotesco de Torrente a un gran perdedor de cualquier película de Kaurismaki. El mismo anorak rojo y sus “nubes pasajeras” que no acaban de pasar. Me imagino un futuro mejor para este jirón de hombre, dándole los apellidos a Paquirrín y Chavelita y disfrutando de un modesto apartamento de dos llaves decorado con muebles provenzales y gran abanico-cabecero en Torrox-Costa. Le vamos a ofrecer, qué ironía, “Juegos de Construcción”, de Javier Lorenzo Candel, II Premio Fray Luis de León, (colección Visor de poesía).

Detrás de lo geométrico
de la ciudad de Froebel,
con casas como bloques precintados,
no hay más que una conciencia de lo perecedero,
un efímero espacio
donde el hombre que se sabe imperfecto,
limitado, irreversiblemente
convencional, consciente
ante el juicio final más allá de la muerte,
diseña arquitecturas, cimientos modulares
donde la fe no existe.

Las ciudades,
la idea de ciudad que barajaba Froebel,
han dejado de ser rituales ofrendas
de un hombre que tributa por su culpa
para trazar sobre la tierra firme
los cimientos de un nuevo territorio,
los nuevos escenarios de su supervivencia.

Las ciudades de Froebel
son instantáneas formas para buscar refugio,
una era de plomo donde el hombre revoca
la estrategia fatal de su intemperie.

sábado, 1 de diciembre de 2007

Represión del arte

Increíble pero cierto. Han detenido a tres jóvenes por quemar catorce contenedores la pasada madrugada, sin averiguar antes si había una intención artística detrás, como tomos podemos intuir. Para leer la noticia aquí.

La performance tuvo lugar en El Limonar, avenida el Mayorazgo y calle Federico Fellini. Qué bien pensado, qué guiño. No habría sido lo mismo hacerlo en el paseo Antonio Machado o en la rotonda de Manuel Alcántara, ya que el significado variaría. Dice el periódico que los jóvenes artistas grabaron su obra con el móvil, a lo Paul McCarthy, pero he rastreado el youtube y nada de nada. Dice el redactor de la noticia que era sólo una forma de pasar el rato y que no pretendían cambiar el mundo. Pues yo intuyo que pretendían hacer una crítica de los valores del Estado aconfesional. Catorce fuegos son precisos para crear una sinagoga. Catorce contenedores ardiendo a todo trapo.

Primero fue el basurero de limasa, ahora a las jóvenes promesas del arte contemporáneo. Así nunca contaremos con un Santiago Sierra o una Orlan.

miércoles, 21 de noviembre de 2007

¿Por qué no...?

152 dados de mármol en forma de azucarillos con termómetro y hueso de sepia en una jaula. ¿Por qué no estornudar, Rose Sélavy?



Me quité el little black dress y dejé el juego. Octavio Paz. La Dulcinea de Duchamp. No se me ocurre un modo mejor de retomar...



-Metafísica estáis.
-Hago striptease.


Ardua pero plausible, la pintura
cambia la blanca tela en pardo llano
y en Dulcinea al polvo castellano
torbellino resuelto en escultura.


Transeúnte de París, en su figura
-molino de ficciones, inhumano
rigor y geometría- Eros tirano
desnuda en cinco chorros su estatura.


Mujer en rotación que se disgrega
y es surtidor de sesgos y reflejos:
mientras más se desviste, más se niega.


La mente es una cámara de espejos:
invisible en el cuadro, Dulcinea
perdura: fue mujer y ya es idea.